a. Señala la estructura del artículo y el contenido de cada una de las partes.
-El siguiente artículo está reestructurado en tres partes. Comienza por una historia en Madrid donde dos chicos, Fígaro (seudónimo de Larra) y Braulio, se encuentran. Braulio invita a cenar a Fígaro a cenar a su casa a pesar de presuponer que va a ser una fatalidad. Las intuiciones de Braulio eran ciertas ya que Fígaro deniega de que la cosa vaya bien debido a la escasez de gente, servicio y otras atrocidades. Fígaro como respuesta a esta horrorosa cena se marcha de la casa de este, con la moraleja de no ir nunca a sitios que no desea ir.
b. ¿Predomina la narración costumbrista o el análisis ensayístico? Razona la respuesta.
-Predomina un carácter costumbrista por su variedad de rasgos de ensallos como la coherencia manteniendo entre párrafos mecanismos de cohexión donde conserva un nivel culto. A la vez que este carácter, tambien posúe una intención satírica, donde Larra muestra una vista pésima sobre toda las cosas y ninguna agradable.
c. A menudo, el diálogo de Larra busca poner de manifiesto la condición de los personajes o dramatizar con intención satírica una situación. ¿Crees que esto se cumple en los diálogos que se dan durante la comida? Si es así, explica cómo y pon ejemplos.
-Para mi punto de vista, si que se dan. Porque señala a los castellanos viejos con comentarios sarcásticos y ofensivos para dejarlos en ridículo. Por ejemplo cuando dice “Este pescado está pasado. -Pues en el despacho de la diligencia del fresco dijeron que acababa de llegar.¡El criado es tan bruto!”
d. ¿Qué aspectos del comportamiento social de Braulio y sus invitados intenta caricaturizar Larra?
-Braulio quiere expresar ser una persona totalmenente culta pero simplemente taba algo que no es, finje. Él es una persona despreciable y maleducada que ofrecen mal ejemplo.
e. Localiza y transcribe al menos cinco recursos estilísticos utilizados por Larra en este artículo.
-
Aliteración: (Pág. 17) "Aldábame días pasados por esas calles a buscar materiales para mis artículos."
Onomatopeya: (Pág.17) "No queriendo dar a entender que desconocía este enérgico modo de anunciarse, ni desairar el agasajo"
Similicadencia: (Pág.19) "Como tiene trocados todos los frenos"
Metonimia: (Pág. 21) "Este plato hay que disimularlo(...).(no se refiere al objeto sino a la comida, ya que estaba quemada).
Apóstrofe: (Pág. 23) "¿Hay más desgracias santo cielo?"
f. Extrae dos situaciones humorísticas y explica su sentido y su ironía.
-" ...a todo esto, el niño que a mi izquierda tenía, hacía saltar las aceitunas de un plato de magras con tomate, y una vino a parar a uno de mis ojos, que no volvió a ver claro en todo el día; y el señor gordo de mi derecha había tenido la precaución de ir dejando en el mantel, al lado de mi pan, los huesos de las suyas, y los de las aves que había roído; el combinado de enfrente, que se preciaba de trinchador, se había encargado de hacer la autopsia de un capó de un capón o seu galo, que esto nunca se supo; fuese por la edad avanzada de la víctima, fuese por los ningunos conocimientos anatómicos del victinario, jamás parecieron las conyunturas..."
“-Bien, pero mira que son las cuatro. -Al instante comeremos. Las cinco eran cuando nos sentábamos a la mesa.-“
Comparto con vosotros un audiolibro de El castellano viejo para que también puedan disfrutarlo quienes, por el motivo que sea, no puedan leerlo.
ResponderEliminarEspero que os guste (y os divierta) tanto como a mí.
https://audiolibrosencastellano.com/ensayo/audiolibro-completo-castellano-viejo-mariano-jose-larra-1832
Un saludo :)